jueves, 17 de febrero de 2022

D M S O dimetil-s u l f ó x i d o - remedio cura todo.


Remedio natural que sale de la lignina (pulpa de la madera) de los árboles. 
dónde comprar: https://www.dioxilife.com/agua/dmso/

en el post sobre las curas del cancer viene mucha más info de este producto.

https://amolasplantasylanaturaleza.blogspot.com/2021/11/cancer-curas-y-tratamientos.html

Potente analgésico y rápido. Cuanto antes se empiece mejor. Sin efectos secundarios. Se almacena a L/P en el hígado si se abusa de él y no se hidrata uno bien durante su uso. duración 6h. agente transdérmico (atraviesa facilmente la piel y tejidos) y es un transportador de otras sustancias. NO usar guantes, lavarse bien antes las manos, no untarse crema antes de su uso. Reacciona con los metales.

La contraindicación es no consumir si tienes problemas de hígado, ya que por el se deshecha y causa dolores en el hígado si está enfermo...Por eso se pide la prueba de tolerancia

  • Herida abierta. Traumatismo encefálico
  • dolores crónicos o agudos, musculares, articulares, combinable con muchas otras sustancias, por ej. con ALOE VERA, árnica montana, vit.C, omega 3, CDS (solución de d i ó x i d o de cloro), aceite de magnesio, CBD (cannabidiol ) [NO CONFUNDIR con el el CBN (cannabinol) que tiene efecto psicoactivo (alteración de la percepción y modificación del estado de ánimo).
  • para dolor de cabeza y migraña: oral-1 cucharadita.
  • Fibromialgia y hernias discales y síndrome de piernas inquietas: uso externo sobre la zona e interno 2 veces al dia
  • ARTRITIS: 
    • en ayunas 1 cucharadita de DMSO
    •  vit. C en polvo disuelta en agua
    • 1 cucharada de MSM (azufre orgánico) con agua mineral
  • síndrome del túnel carpiano: 
    • uso externo DMSO + 2 cápsulas vit. B12 disueltas en agua y aplicar.
    • uso interno junto con algún complejo vitamínico del grupo B
  • tendinitis
    • tópico (más efectivo): varios masajes al dia con DMSO (mañana y noche)
    • interno: 5 días seguidos.
  • traumatismo craneoencefálico o infartos cerebrales: internamente 2 veces/día 3 ó 4 días. Luego 1 vez/día durante 3 meses.
  • Bursitis calcificada, heridas y traumas deportivos:  masajes 2/3 veces/día sobre la zona.
  • HEMORROIDES: limpiando bien antes la zona y dándote con un algodón sobre la zona afectada (o mejor con una gasa antiséptica..xq recuerda que es transportador de sustancias y puede que el algodón lleve algo..)
  • afecciones de la piel: uso tópico 2 veces/día. se pueden añadir aceites esenciales. Lavar bien la piel antes. 
  • llagas en la boca y herpes labial. Aplicar la mezcla (DMSO+agua) en la llaga o enjuagues en la boca. Se puede tomar vit. C esos días fuera de las comidas para restaurar el sistema inmune.
  • QUEMADURAS. Aplicar la mezcla (DMSO+ aloe vera) cada 4h día1. Dia 2-3 cada 8h.
  • ENVOLTORIOS con gasas para heridas, contusiones, etc..se puede empapar la gasa de la mezcla oportuna.
  • Colitis ulcerosa y Crohn: uso interno de 1-2 cucharaditas/día. Comenzar probando con 1 sola. Descansando el finde.
  • COLIRIO para los ojos:
  • Protocolo O de Andreas Kalker para conjuntivitis. 

  • Testimonio: Hola Rosa, desde México, yo si he usado el protocolo oftalmológico y nasal (CDS, SUERO FISIOLOGICO Y DMSO); en cuanto a mis ojos se ha contrarrestado conjuntivitis por blefaritis (esta aún persiste levemente), mejoró mi visión los colores son más vivos y la visión más clara. Nasalmente ha dejado de sangrar por resequedad y adicionalmente un pólipo por glándula salival en el paladar dejó de formarse una burbujita con líquido; hacía más de cuatro años que no podía maquillar mis ojos, pude volver a hacerlo, aunque un ligero rebrote sin conjuntivitis, solo inflamación de los párpados (base de pestañas) me obligó a descansar mis ojos, voy muy bien, ahora agregué al shampoo de bebé aceite de árbol de té para lavar mis ojos, más las compresas con agua tibia indicadas por el oftalmólogo, esperando que esto contribuya con el uso del colirio. Nota: ahora con un bastoncillo o cotonete lo humedezco en el colirio y limpio la base de las pestañas de cada ojo, arriba y abajo uso cuatro bastoncillos en total, dos para cada ojo. Al inicio del problema usaba Tobramicina por 5 días y después de 20 días regresaba a lo mismo, por casi dos años usando plata coloidal a 20ppm no necesité antibiótico ni dexametasona, pero no me podía poner nada de maquillaje, con el colirio de CDS, sí. Una disculpa por lo extenso del comentario. Gracias por leer. Abrazos. 
  • COLIRIO. En frasco oscuro con cuentagotas Mezclar 1 ampolla de 10 ml de agua de mar Quinton con  DMSO 40 ml  mover y guardar (al hacer mezcla se calienta un poquito). Echar 1 gota de esta mezcla  por la mañana y al acostarse
  • El DMSO quita las cataratas...30 ml de suero salino y 2 ml de DMSO... 3 veces al día
  • gotas en los oídos (otitis)
  • sinusitis, rinitis y alergias (nariz)
  • Enjuague bucal
Resumen de usos médicos generales del DMSO:

• Actúa como un tranquilizante, produciendo sedación agradable del cerebro, aún cuando es frotado simplemente en la piel.
• Alivia dolores específicos locales.
• Ayuda en anginas de pecho e infartos, neutralizando los efectos dañinosDMSO
en el corazón.
• Ayuda en la desintoxicación de metales pesados, ya que se une a éstos
(mercurio, plomo, aluminio, cadmio, arsénico, níquel) quelando a través
de la orina, la defecación y el sudor.
• Blanquea las telangiectasias (pequeños vasos sanguíneos dilatados cerca
de la superficie de la piel).
• Bloquea la transferencia de mensajes de dolor, desde el sitio del daño al
cerebro, a través de la introducción de conducción, en las pequeñas fibras
nerviosas
• El DMSO ayuda a revertir células malignas transformándolas en normales.
• El DMSO parece disolver el revestimiento de proteína de un virus,
dejando el núcleo desprotegido con su ácido nucleico, expuesto al
sistema inmune.
• Elimina el dolor de quemaduras superficiales reduciendo inflamación.
• Es efectivo para dolores de cabeza y elimina la tensión muscular que
habitualmente lo acompañan.
• Es bacteriostático, fungistático y virostático, al inhibir el crecimiento de
micro-organismos patogénicos.
• Es capaz de proteger los tejidos, en heridas causadas por congelamiento.
• Es un buen diurético y promueve la formación de interferón en el
organismo impulsando la respuesta inmunológica.
• Es efectivo para el tratamiento de algunos dolorosos granos, callos, uñas
encarnadas, juanetes, exostosis, dolor de talón, inflamación provocada
por la gota, es antimicótico/antifúngico.
• Estimula las curaciones de heridas, tanto externas como internas, aplana
la masa de cicatrices levantada, lobulada, nodular.
• Es un potente antiinflamatorio para ser utilizado en la artritis, artrosis,
reuma, esguinces y torceduras.
• Es vasodilatador, relacionado con la liberación de histamina en las células
y la inhibición de la prostaglandina.
• Es útil en el tratamiento de la esclerodermia devolviendo elasticidad al tejido conjuntivo.
• Mejora el suministro de sangre hacia las zonas de heridas, dilatando los vasos sanguíneos, mejorando la entrega de oxígeno y reduciendo los coágulos plaquetarios en sangre.
• Posee efectos radioprotectores, facilitando la reparación de daños en las dobles cadenas del ADN, proporcionando protección a nivel celular.
• Promueve la excreción de orina.
• Mejora los tejidos lesionados y funciona como relajante muscular.
• Reduce el tamaño de las varices y la inflamación de las mismas, aliviando
al mismo tiempo calambres.
• Reduce la incidencia de trombos plaquetarios en los vasos sanguíneos.
• Reduce la inflamación y la hinchazón.
• Se ha utilizado en la enfermedad de Peyronie, cistitis intersticial,
hemorroides, epididimitis.
• Tiene un efecto específico sobre la contractilidad cardíaca, guardando el
calcio de la absorción de la fibra del músculo, reduciendo de esta manera
la carga de trabajo del corazón.
• Una solución de DMSO diluída en solución fisiológica o salina una o dos
veces al día, es útil para problemas en los ojos, incluyendo cataratas o
glaucoma.
• Se han obtenido resultados positivos en el tratamiento de: apoplejía, amiloidosis, lesiones en la cabeza, dolor de muelas, depresión, fibromialgia, diabetes, herpes labial, acné, queloides, hematomas, etc.
• En casos de accidente cerebrovascular, DMSO ayuda a deshacer los trombos que pueda haber en el cerebro o en otras partes del cuerpo. Por lo tanto es eficaz cuando se presenta un ataque cardiaco, para que la
sangre circule adecuadamente ya que conserva y regenera los tejidos.
PARA USO EXTERNO (tópico): se mezcla a partes iguales con agua mineral y se aplica sobre la piel, oído, nariz, ojos..según el caso..en caso de heridas o contusiones dar masajes sobre la zona. No olvides etiquetar la botella. No aplicar sobre implantes de silicona o botox ni tatuajes. Para los niños diluirlo aún un poco más para disminuir el posible picor.
Para uso INTERNO (oral): no tomar más de una cucharita de café a su vez diluido en un vaso de agua mineral POR VEZ. Ingerir de L-V descansar los fines de semana. Dentro o fuera de comidas sirve igual..ayudará la digestión en su caso. Beber mucha agua durante su uso para que se vaya eliminando. 

sábado, 12 de febrero de 2022

video IMPRESCINDIBLE para tu l i b e r t a d y s a l u d. investigaciones recientes

video 1 panel de expertos 
Video 2 INTERVENCIÓN DR. CA MP RA EN CO MU SAV – 5 FEBRERO 2022 –
Interesante exposición del Dr. Camrpa Madrid en COMUSAV donde comenta toda la situación que estamos viviendo y que papel fundamental debe y puede jugar la VERDADER CIENCIA ante tanta ME NT IRA promulgada por la versión oficial.
https://laquintacolumna.tv/video/intervencion-dr-campra-en-comusav-5-febrero-2022/

viernes, 11 de febrero de 2022

Limpiar de G R A F E N O nuestro cuerpo

 con SILICEA homeopática a baja potencia 5 CH. En dos semanas se limpia bien todo el tejido conjuntivo

Tambien con el mismo VENENO, que es un clásico de la HOMEOPATIA, GRAPHITES. A la potencia 9 CH , EN 2 semanas sale todo.

Siempre siguiendo la LEY DE CURACION, de dentro hacia afuera.
Ley de Hering.

miércoles, 19 de enero de 2022

La ROSA, la reina de las flores. Propiedades medicinales


LA ROSA HA SUFRIDO TANTAS TRANSFORMACIONES QUE RESULTA IMPOSIBLE RECONOCER LA FLOR QUE FUE.

 A las cuatro variantes catalogadas en el siglo XV (R. gallicaR. alba, R. moschata y R. damascena) se les sumó las rosas chinas, cuyos cruzamientos con otras variantes de Europa, Oriente Medio y América dieron lugar a la aparición de las llamadas Rosas modernas, en el S. XIX. Ahora existen 150 especies y miles de variedades distribuidas por todo el hemisferio norte. Se trata de la tercera planta ornamental más vendida en el mundo (después del clavel y el crisantemo), y la segunda especie que más se cultiva en nuestro paí­s[1]; siendo Andalucí­a la primera región en producción interna y exportación (supera el 50% de la producción nacional). 

Existen 2 tipos de rosas: la silvestre (5 pétalos) y la que todos conocemos (la comercial, la 1ª imagen

Las variedades modernas carecen de genes de resistencia a enfermedades y plagas, afectándole las siguientes: oí­dio (Sphaeroteca pannosa), la mancha negra (Diplocarpon rosaey la roya (Phragmidium mucronatum).

 Seguro os sonará esta flor de abajo de haberla visto en el manzano, el cerezo o en el níspero pues todos tienen flores muy parecidas a la de abajo, porque todos pertenecen a la misma familia las ROSÁCEAS...pero no todas son rosas..

3 GÉNEROS principales:

1.La que científicamente se llama Rosa rubiginosa o Rosa eglanteria (serían sinónimos, 2 formas de llamar a la misma rosa) que es la que llamamos ROSA MOSQUETA o simplemente MOSQUETA. De color rosa intenso y blanco en el medio con muchos estambres.






2. Rosa moschata (erodium moschatum):

Se la conoce como «Musk-Rose» o rosa almizclera, porque los pétalos desprenden un aroma almizclado. la Rosa moschata (Erodium moschatum) no es una rosacea (por lo tanto no es una rosa. es de la familia de los geranios


3. Rosa canina: el rosal silvestre o escaramujo (nombre del fruto), es un arbusto espinoso de hoja caduca de la familia de las rosáceas,  Puede llegar a los 3 metros de altura. Los tallos son sarmentosos, colgantes y de manera natural crecen enmarañados. Las flores son simples, con cinco pétalos, de color rosa o blanco, y se forman solitarias o agrupadas formando corimbos. El follaje, verde intenso y caduco, comienza a caer cuando llegan los primeros fríos, dejando el arbusto desnudo. De las semillas se extrae un aceite rico en omega 3 de uso cosmético muy similar al de la rosa mosqueta. Este arbusto silvestre es más resistente y menos delicado

En invierno, las flores que han sido polinizadas maduran y se forma el fruto, una capsula ovoide de color rojo intenso que se llama escaramujo. El escaramujo mide entre 1 y 2 cm, y contiene en su interior las semillas.


La rosa es una flor muy respetada en el ayurveda, el sistema médico ancestral de la India, debido a su capacidad para equilibrar los trastornos del corazón, tanto físicos como emocionales, y sanar el sistema digestivo. Según el ayurveda, la rosa tiene tres principales propiedades medicinales: calmante, refrescante e hidratante.

Sus pétalos en infusión o ensalada nos limpian los intestinos, igualmente la infusión aplicada localmente nos desinflama la hinchazón de ojos inmediatamente, la infusión de su fruto sirve para aliviar catarros y gripes. El agua de rosas viene estupendo para la piel, rejuvenece, cicatriza y cura heridas. Aceite de rosa mosqueta para atenuar cicatrices. Y no en vano, las rosas tienen esa connotación ligada al corazón, porque realmente puede calmar las emociones

PREPARACIONES:

  • agua de rosas
  • aceite esencial
  • infusión de sus pétalos o frutos (mejor no comer sus frutos)
  • también existen licores de rosa (pero no creo sean medicinales).

Video poda1
Al observar los tallos probablemente encontrarás algunos con 3 o 5 hojas. La forma correcta para podar una rosa es cortando por encima de los juegos de 5 o más hojas.[3] El juego de 5 hojas (a veces llamado hoja verdadera) debe estar orientado en la dirección en que quieras que el tallo crezca. Por ejemplo, si quieres que el tallo crezca hacia el exterior, corta un juego de 5 hojas que esté apuntando también hacia el exterior.
Cortar un juego de 3 hojas puede ocasionar que el tallo no tenga flores.[4] Esto significa que no florecerá o no producirá más rosas. No obstante, este puede florecer en la siguiente estación.
No tienes que cortar el tallo en el primer juego de 5 hojas que veas. Algunas veces, es posible que un juego de hojas esté orientado hacia una dirección errónea, por lo que necesitarás cortar más abajo

lunes, 17 de enero de 2022

Enfermedades cutáneas C O V I D

 Enfermedades cutáneas C O V I D

TEST C O V I D

TEST DE INTELIGENCIA COVID:

1-Si el virus fue espontáneo, ¿por que tiene patente? 

2-Si realmente hay una Pandemia, ¿por que la mortalidad no llega ni al 1% a nivel mundial ? 

3-Si el virus de la gripe y covid tienen en el mismo tamaño ¿por que la gripe a desaparecido por usar bozal pero el covid siempre aumenta? 

4-Si el virus es tan mortal ¿por que tengo que hacerme un test para saber si lo tengo? 

5-Si una persona sana no produce síntomas ¿Que es una persona asintomática? 

6-Si el virus es tan contagioso que no dejan ni hacer autopsias ¿por que los bozales han sido tratatados como basura común? 

7-¿Por que el virus no fue aislado ni secuenciado siguiendo el protocolo de Koch? 

8-Si no hay un virus aislado ni secuenciado para un estudio ¿Que miden las PCRs? 

9-Si no hay un virus aislado ni secuenciado para un estudio, ¿como pudieron fabricar las vacunas? 

10-Si la vacuna inmuniza ¿en que puede afectar un no vacunado en la salud de un vacunado? 

11-Si la vacuna inmuniza, ¿por que el 80% de los fallecidos por covid están vacunados?

12-Si los vacunados siguen siendo transmisores del virus ¿que sentido tiene el pasaporte sanitario? 

13-¿Por que cada vez que aparece una nueva variante desaparecen todas las anteriores? 

14-¿Por que si esta el 90% de la población vacunada tenemos récord de contagios y fallecidos? 

15- ¿Por que justo el año de las inoculaciones, tenemos una alta mortalidad y los expertos no saben a qué se debe? 

16-¿Por que no hay debate en televisión sobre la eficacia de las vacunas y sus efectos adversos? 

17-¿Por que nos dice la televisión que hay que vacunar a los niños si tienen unas probabilidades de morir del virus del 0%?

18-¿Por que en los países donde están inoculando la cuarta dosis a la población es donde más gente está falleciendo por el virus?

jueves, 30 de diciembre de 2021

el COMPOSTAJE de materia orgánica

Es una pena que tiremos tantos desechos orgánicos de comida o incluso la poda a la basura. lo suyo es reciclarlo, es decir que se vuelva a convertir en tierra. 
Claro está que hay que tener para ello una zona de huerto o  una casa con jardín.

Formas de reciclar basura orgánica  :
1.Enterrar la basura en 1 hoyo en la tierra y dejar pasar unos meses, al ir tirando la basura echar encima una cuarta de tierra
2.(Compostaje). Recopilar  hojas secas (marrón) 
Guardar toda la poda de materia verde  (fresca)
Mezclar lo verde con lo marrón
Mezclar con agua y tierra
Tapar con plástico y dejar unos meses
*Se puede hacer simplemente un montón o poner una valla metálica o de plástico cuadrada, no hace falta que sea una caja de madera ni de plástico


La Tierra tiene algo que hace que al mezclar la materia orgánica con ella se convierta en tierra ayudada por la acción de la humedad. 
¿Algo? La materia orgánica en descomposición va a atraer a microorganismos y a lombrices qué son los encargados de descomponer esa materia orgánica (se la comen) y con sus excrementos nutrir la tierra (esos excrementos son la comida de las plantas) además al desplazarse escarban túneles de aireación confiriéndole una estructura ideal para el sembrado, desaconsejando pues el arado y sobretodo el d profundidad. Cierta humedad en la tierra es vital para el desarrollo de las lombrices y microorganismos.